Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1020/125
Desarrollo de una mejora en la metodología V en la fase de pruebas de software implementado en el campo de la aeronáutica
MARIANA AURELIA ALVAREZ BAEZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Actualmente, los equipos de desarrollo de software aeronáutico necesitan acelerar la manera en que crean nuevo software ya que la industria está avanzando cada vez más rápido, innovando e intentando estar a la vanguardia tecnológica. Sin embargo, sigue habiendo software con fallas, lo que sigue permitiendo pérdidas considerables en tiempo y dinero. El acelerar las cosas no debe comprometer la calidad de los productos, sin embargo, por querer entregar en tiempo, la calidad de los productos se ve comprometida, ocasionando que el software falle incluso en pleno vuelo, por lo que lo ahorrado en la creación del software, se ve perdido a la hora de arreglar sus defectos. Es por esto que es necesario implementar mejoras en las metodologías que se utilizan actualmente para poder garantizar la entrega a tiempo y que aun así el software se ejecute sin fallas. Las metodologías actuales dan resultados bastante satisfactorios y siguen siendo eficientes, sin embargo, se necesita implementar mejoras que las actualicen al mundo que vivimos el día de hoy. Como respuesta a esta necesidad, se buscó implementar la metodología V o de cuatro niveles a una ejecución ágil de manera que se llevara a cabo en conjunto con los elementos de una metodología ágil, reduciendo así tiempo y garantizando la calidad de los productos. Esta metodología es la más utilizada actualmente en el Centro de Ingeniería Avanzada en Turbo-máquinas (GEIQ) para el desarrollo de proyectos de software aeronáutico, por lo que invertir en ella podría producir beneficios para el Centro. Para lograr esta mejora, se tomaron los procesos que actualmente corren en los equipos de GEIQ Aviation Systems and Digital Services y se fue introduciendo poco a poco herramientas y conceptos ágiles de Scrum, los artefactos y las juntas en las que se basa, así como los principios en los que se fundamentaron los métodos ágiles. El propósito de esta mejora es detectar el punto dónde se perdía más tiempo, presupuesto del proyecto y donde surgían más fallas. Para su sustentación, se tomaron los tiempos promedios que los proyectos suelen consumir. Como resultado de esta investigación, se introdujo la validación y verificación del software al mismo momento que el desarrollo para que la solución de las fallas fuera en el momento y no hasta el final, ahorrando así tiempo valioso de ejecución del proyecto.
Para lograr la introducción exitosa del V&V en la etapa de desarrollo, es importante valerse de los elementos de las metodologías ágiles y pair programming, para que el ciclo de vida de software fluya sin contratiempos. El resultado fue una reducción de hasta un 19% en tiempo de ejecución de desarrollo y V&V.
CIATEQ, A.C.
2017
Tesis de maestría
Español
Público en general
CÓDIGO Y SISTEMAS DE CODIFICACIÓN
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Sistemas Inteligentes Multimedia

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlvarezBaezMariana MSIM 2017.pdfTesis en texto completo1.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir