Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1020/71
Estudio del efecto de los parámetros de soldadura robotizada en un componente estructural de aceros disímiles por medio de GMAW
Leopoldo Ríos Vargas
Acceso Abierto
Atribución
Acero
Soldadura
En el presente trabajo se estudiaron, para dos zonas microestructurales, la microdureza, resistencia mecánica a través de prueba de impacto Charpy, así como los esfuerzos residuales de uniones soldadas disimilares en T conformadas por un acero de alta resistencia y baja aleación (HSLA, por sus siglas en inglés) ASTM A572-50 y un acero al bajo carbono ASTM A36, en función de diferentes valores de calor de entrada producidas por la variación en los parámetros de velocidad de soldadura, voltaje, corriente y temperatura de precalentamiento en un proceso de soldadura robotizada por arco pulsado con protección de gas (GMAW por sus siglas en inglés). El análisis microestructural mediante microscopia óptica reveló diferencias en el tamaño del grano y cantidad de las fases entre los cordones de soldadura y la zona afectada por el calor (ZAC), así como un refinamiento de ferrita con diferentes morfologías en la ZAC cuando la temperatura de precalentamiento y cantidad de calor de entrada fueron más altos (240 °C y 0.713 kJ/mm respectivamente) entre los pasos de soldadura aplicados. Se alcanzaron valores altos de dureza Vickers y energía absorbida Charpy en la misma probeta (P31), asociados a la presencia de ferrita acicular y aliotromórfica en la ZAC del acero ASTM A572-50, y ferrita de grano fino en la ZAC del acero ASTM A36. Los parámetros con mayor significancia fueron la corriente y la velocidad de soldadura, debido a que estos factores son altamente significativos para el modelo determinado mediante un análisis de varianza, y tienen influencia directa sobre la respuesta que es el paralelismo de la unión soldada. Incrementando la corriente (235 A) con una baja velocidad de soldadura (552 mm/min), claramente se incrementó el ancho de la ZAC del acero ASTM A572-50 (hasta 1.87 mm) con valores altos de energía absorbida Charpy (160 J). Lo anterior, fue confirmado con la medición de los esfuerzos residuales mediante difracción de rayos X, cuyos esfuerzos de tensión más altos (115 MPa) se observaron en la ZAC del acero ASTM A572-50 cuando el nivel de corriente fue medio y la velocidad de soldadura fue baja (235 A y 552 mm/min, respectivamente).
CIATEQ, A.C.
2017
Tesis de maestría
Español
Público en general
OTRAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Manufactura Avanzada

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiosVargasLeopoldo MMANAV 2017 DEPOSITADA.pdfTesis en texto completo6.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir